miércoles, 13 de julio de 2011
Definición
El estilo crol utiliza una acción de brazos y un batido de piernas alternativamente. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.
Acción de piernas
Los movimientos de las piernas son alternos donde parten desde las caderas y las rodillas marcan la guía en cada dirección, causando una acción de latigazo de las piernas y los pies. En la fase ascendente del batido, la pierna se dirige a la superficie extendida, con los pies en extensión plantar. Una vez la planta del pie alcanza la superficie, la rodilla se flexiona y comienza la fase descendente del batido, con una extensión enérgica de las piernas hacia abajo manteniendo los pies en extensión plantar
Acción de brazos
Los movimientos de los brazos son alternos y de manera cíclicos. Estos a su vez poseen dos fases, una acuática y una aérea.
Fase Aérea:La fase aérea o de recobro se inicia al momento de culminar la fase acuática (Extensión total del codo), realizando una flexión del codo y elevación del mismo, proyectando la mano hacia adelante con una extensión del codo y culminando con la entrada de la mano al agua lo más adelante posible.
Fase Acuática:La acuática inicia al culminar la fase aérea dividiéndola en cuatro sub-fases: La entrada, el agarra, el tirón y el empuje.
Fase Aérea:La fase aérea o de recobro se inicia al momento de culminar la fase acuática (Extensión total del codo), realizando una flexión del codo y elevación del mismo, proyectando la mano hacia adelante con una extensión del codo y culminando con la entrada de la mano al agua lo más adelante posible.
Fase Acuática:La acuática inicia al culminar la fase aérea dividiéndola en cuatro sub-fases: La entrada, el agarra, el tirón y el empuje.
Respiración
Una de las cosas que primero se aprende en el mundo de la natación es a realizar correctamente la respiración. Sin hacer correctamente la respiración, obviamente, no podríamos nadar más que unos pocos metros sin ahogarnos, tragar agua y cansarnos.
En principio la mecánica de la respiración es muy simple: coger aire por la boca y expulsarlo dentro del agua. Este ejercicio se complica cuando se tiene que coordinar con el movimiento de pies, brazos y cuerpo. Los nadadores noveles tienen serios problemas para aprender esta mecánica.
El nadador debe inspirar (inhalar o coger aire) a través de la boca y espirar (exhalar o echar el aire de los pulmones) a través de la boca y la nariz. Técnicamente la espiración se debe iniciar por la nariz y finalizar por la boca.
En principio la mecánica de la respiración es muy simple: coger aire por la boca y expulsarlo dentro del agua. Este ejercicio se complica cuando se tiene que coordinar con el movimiento de pies, brazos y cuerpo. Los nadadores noveles tienen serios problemas para aprender esta mecánica.
El nadador debe inspirar (inhalar o coger aire) a través de la boca y espirar (exhalar o echar el aire de los pulmones) a través de la boca y la nariz. Técnicamente la espiración se debe iniciar por la nariz y finalizar por la boca.
martes, 12 de julio de 2011
Viraje
El viraje de voltereta es el método más usual para las pruebas de estilo libre. Es un viraje en el que no es necesario tocar la pared con las manos, lo que permite una mayor continuidad entre la última brazada y el apoyo de los pies en la pared.
Se realizan dos giros, uno sobre el eje transversal y otro sobre el eje longitudinal. El primero al girar para realizar el apoyo en la pared y el segundo durante el impulso y el deslizamiento.
Las fases del viraje son: aproximación, giro o viraje, toque, despegue o impulso, deslizamiento y propulsión hacia la superficie.
Salida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)